Desde febrero de 2024 se han documentado envenenamientos de perros y gatos en nueve municipios de Hidalgo. El número acumulado de víctimas alcanza hasta los 70 animales muertos. El más reciente caso ocurrió en el fraccionamiento El Huixmí, en Pachuca, donde 11 canes perdieron la vida al consumir vísceras de pollo contaminadas, por este hecho fue iniciada una investigación en la unidad especializada en la investigación de delitos en contra de los animales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).<br /><br />Habitantes de El Huixmí indicaron que al menos 24 perros han muerto en los últimos 18 meses por envenenamiento en el lugar, lo que consterna y preocupa por la seguridad en la zona, pues esta práctica pondría en riesgo la salud de humanos. El artículo 22 de la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales del Estado de Hidalgo considera actos de crueldad y maltrato contra cualquier animal la muerte innecesaria, así como cualquier hecho, acto u omisión que ponga en peligro el bienestar, pero también establece multas y penas de prisión.<br /><br />¿Cuáles son los alcances reales de la legislación? ¿En qué momento perdimos el control de la fauna callejera? ¿Cuáles son las fallas estructurales y cómo recomponerlas?<br /><br />Panelistas:<br />💬 C.D. Aldo Meza Hernández, diputado de Hidalgo, presidente de la comisión de planeación y prospectiva<br />💬 Lic. Alba Luisa Jiménez del Ángel, presidenta de La Jauría de Balú A.C.<br /><br />Conduce:<br />🎙️ Dr. Jorge Peña Zepeda